Hay un sentimiento en todos los que dejan atrás su casa, su familia, una herida de dolor y a la vez de amor. El extranjero o el inmigrante sienten interiormente una misma desazón, la vuelta a las imágenes amables de la familia, del país, las costumbres, unido a no encontrarse en "tierra propia". Supongo que es cuando uno siendo "país" interioriza y se convierte en una "isla" llamada "Nostalgia", dejándose ir hacia los pequeños fotogramas amables que conforman su vida o sus sueños.
Destaco así la inmigración femenina, esta tiene tras de si muchas connotaciones de aspectos dolosos, hijos que se quedan atrás, prostitución... muchas de ellas, recrean vidas inventadas, sueños irreales para los suyos, sin evidenciar el dolor que sienten en realidad por su precaria situación laboral, unida al sentimiento de nostalgia y desarraigo. Hecho en si que considero común a los dos sexos, pero con diferentes matices.
Hoy os dejo un fragmento de una película "Princesas", o mejor dicho, varios en uno. Da pie a reflexiones sobre los desarraigos comunes a las personas, aunque con acepciones diferentes y no por eso distintos, se puede ser extranjero de uno mismo simplemente porque la vida es dura y no le ha dado lo que uno desearía, y a la vez hay otras lecturas parecidas al sentimiento de desarraigo del inmigrante, que por un lado no encuentra el mundo de oportunidades que buscaba y por otro siente lejos "su lugar".
Hoy os dejo un fragmento de una película "Princesas", o mejor dicho, varios en uno. Da pie a reflexiones sobre los desarraigos comunes a las personas, aunque con acepciones diferentes y no por eso distintos, se puede ser extranjero de uno mismo simplemente porque la vida es dura y no le ha dado lo que uno desearía, y a la vez hay otras lecturas parecidas al sentimiento de desarraigo del inmigrante, que por un lado no encuentra el mundo de oportunidades que buscaba y por otro siente lejos "su lugar".
No tiene mucha calidad, pero me gustó que estuvieran las dos reflexiones. Las escenas "Nostalgia" y "Pensar y existir"...